En el sistema de raciones llamamos alimentos ricos en hidratos de carbono a los que presentan en su composición cantidades considerables de almidón (pan, pasta, arroz, legumbres, tubérculos…) o azúcares (pastelería, bollería, dulces, refrescos…) Desde el punto de vista alimentario existen, pues, dos grandes grupos de hidratos de carbono:

  • Complejos (almidón)
  • Simples.  Azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa….) Cuando hablamos de azúcar a secas nos referimos a la sacarosa (azúcar de mesa), un disacárido formado por glucosa+fructosa. Es  muy utilizado tanto por la industria alimentaria como  en los hogares para endulzar alimentos como la leche, el yogur….cocinar postres, etc

Todos tienen la función principal de aportar energía al organismo en forma de glucosa. Lo que los hace diferentes es que el almidón (un polisacárido formado por muchas unidades de glucosa) se absorbe más lentamente que los azúcares (monosacáridos  o disacáridos) que se absorben de forma más rápida. Este hecho tiene una gran repercusión en la glucemia.

En una dieta equilibrada los hidratos de carbono representan en torno al 45-55% del VCT (valor calórico total). De estos  la mayoría deben ser de absorción lenta. Las recomendaciones también indican que se consuman, preferentemente, productos integrales.

ALIMENTOS RICOS EN ALMIDÓN 

  • Cereales. Trigo, arroz, maíz, centeno, cebada… y su extenso grupo de  derivados: pan, pasta, harinas, sémolas … Alimentos de un gran impacto alimentario y cultural. Muchas culturas se han desarrollado en torno a estos alimentos: el trigo en el Mediterráneo, el arroz en Asia, el maíz en América…
  • Legumbres. Lentejas, garbanzos, judías… Son el otro gran grupo rico en hidratos de carbono. Quiero desarrollar estos alimentos en otro capítulo. Pero me gustaría indicar aquí que la legumbre unida a un cereal constituyen una proteína de alta calidad al complementar sus aminoácidos esenciales.
  • Tubérculos. Patatas, yuca, boniato… En nuestro entorno hablamos básicamente de la patata aunque cada vez más se introducen otros tubérculos como la yuca. El boniato también se consume pero de forma más esporádica.

APORTACION NUTRICIONAL A LA DIETA

  • Energía. Constituyen una de la principales fuentes de energía de la dieta.
  • Fibra dietética (Celulosa, lignina y hemicelulosa). Presente en cereales y derivados sin refinar, en las legumbres, en las tortitas de cereales….
  • Proteínas. Son proteínas de bajo valor biológico.
  • Vitaminas. Vitaminas hidrosolubles como  B1 (tiamina), B2 (riboflavina), niacina, ácido fólico…
  • Minerales. Contienen potasio, magnesio, hierro..

RACIONES DE ALIMENTOS RICOS EN ALMIDÓN

La siguiente tabla muestra las raciones de hidratos de carbono. Elija las raciones planificadas al día teniendo en cuenta que es mejor consumir productos integrales y no sobrepasar las raciones planificadas.

Las raciones de hidratos de carbono se consumen en todas las comidas del día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.

Lo habitual es combinar distintos productos para hacer una ración. En próximos artículos se explicará más detalladamente cómo manejas las raciones.

Arroces (Todos los pesos y medidas son netos y aproximados)
 Alimento RaciónMedida caseraRecomendaciones
Densidad energética media 3,6 Kcal/g
 Arroces de todos los tipos: integral, bomba, largo, salvaje… 25 g
Seco: una y media cucharadas soperas
Cocinadas: uno y medio  cucharones
Consumir arroz dos o tres veces por semana. Integral. Respetar  raciones planificadas
Legumbres (Todos los pesos y medidas son netos y aproximados)
Densidad energética media 3,6 Kcal/g
Alubias/judías, frijoles, garbanzos, guisantes secos, habas secas, lentejas…35 g
Seco: 2 cucharadas soperas
Cocinadas: 1 cazo o 2 cucharones
Consumir legumbres dos o tres veces por semana. Contienen proteína  de bajo valor biológico. No contienen grasas
Panes ( Todos los pesos y medidas son netos y aproximados)
Pan (blanco, integral, barra, molde…)
D E media  2,6 Kcal/g
40 g
Barra: 4 dedos
 Hogaza: 1 rebanada
Molde: 2 rebanadas
Consumir de forma habitual. Porciones recomendadas. Consumir productos integrales
Pan seco y tostado (biscotes, picos, regañadas…)
D E  3,2 Kcal/g
30 g
4 biscottes
8 a 10  regañadas, picos…
Consumir con menor frecuencia que el fresco
Pasta (Todos los pesos y medidas son netos y aproximados)
Densidad energética media 3,7 Kcal/g
Macarrones,espirales, fideua …25 g
Cocinada: 2 cucharones
Seco: 2 cucharadas soperas
Tres o cuatro veces por semana. Mejor integral.  No exceder porciones recomendadas
Espaguetis… Cocinada: 2 cucharones
Fideos, estrellitas…2 cucharadas  crudo
Lasaña2 placas
Canelones4 placas
Harinas, sémolas y purés (Todos los pesos y medidas son netos y aproximados)
Harinas (trigo, máiz…) sémola, cuscús, bulgur, tapioca, puré de patata en seco (sin reconstituir), pan rallado, gofio canario30 g
Seco: tres cucharadas
Cocinadas: un cazo, una espumadera o dos cucharones
 Cuando se consuman empanados, croquetas, sopas….tener en cuenta estos alimentos  dentro de las raciones recomendadas
    Tubérculos (Todos los pesos y medidas son netos y aproximados)
    Densidad energética baja 1,6 Kcal/g
Patata, batata, boniato100 gUna patata pequeña. Dos rodajas de boniato/batataDos o tres veces por  semana.  Cocidas, al horno…no fritas
Tortitas de cereales (Todos los pesos y medidas son netos y aproximados)
Densidad energética media 3,75 Kcal/g
Todos los tipos (arroz, maíz…)25 gTres unidades normalesConsumo habitual. Muy útiles para llevar al trabajo, universidad…
*Esta tabla contiene algunos de los hidratos de carbono  más consumidos en nuestro entorno. Si desea conocer raciones de otros alimentos que no se encuentran en este listado puede ponerse en contacto conmigo.
**DE=Densidad energética

Calcula ahora tus porciones recomendadas gratis.

¡Disfrute de estos alimentos que le aportan energía y apenas contienen grasas! ¡Elija productos integrales! Cocine con poca grasa!