Los quesos son un grupo de alimentos elaborados con leche de animales mamíferos: vaca, cabra, oveja…
Son uno de los alimentos más ampliamente repartidos y existen infinidad de variedades a lo largo y ancho del planeta.
Su principal nutriente son las proteínas, de alto valor biológico, como la leche de la que proceden. También son una excelente fuente de calcio.
Sin embargo el mayor problema que presenta este grupo es su alto contenido en grasa. Además se trata de grasa con una composición mayoritaria en ácidos grasos saturados. Esta es la razón por la que se recomienda un consumo moderado. Actualmente se encuentran en el mercado variedades con menos proporción de grasa, incluso algunos productos 0% materia grasa.
Si quieres conocer las porciones recomendadas para tu caso en particular puedes usar nuestra calculadora de porciones personalizadas.
Debido a esta calidad y cantidad de sus proteínas en el sistema de raciones equivalentes los quesos se encuentran incluidos en el grupo de alimentos proteicos.
APORTACIÓN NUTRICIONAL DE LOS QUESOS
- El queso contiene proteína de alto valor biológico.
- La cantidad de proteínas depende de si es fresco o curado: podemos encontrar quesos frescos con 15 g de proteína y curados como el parmesano que pueden llegar a 40 g. (siempre en 100 g de producto)
- El queso no contiene prácticamente hidratos de carbono de forma natural.
- El otro gran nutriente en cuanto a cantidad son las grasas. Los ácidos grasos presentes en el queso son fundamentalmente saturados.
- Las vitaminas presentes son del grupo B como el ácido fólico, riboflavina, B12… y vitaminas liposolubles, especialmente la A y la D.
- En cuanto a los minerales el más importante es el calcio aunque también encontramos fósforo, sodio, potasio, magnesio….
RACIONES EQUIVALENTES DE QUESOS
Quesos* (Todos los pesos y medidas son netos y aproximados) | |||
---|---|---|---|
Alimento | Ración equivalente | Porción recomendada | Medida casera |
Densidad energética baja 1,2 Kcal/g | |||
Desnatados, frescos de tarrina | 160 g | 80/125 g | Una o una y media tarrinas pequeñas |
Quesos batidos 0% | 160 g | Siete u ocho cucharadas soperas | |
Petit suisse | 80 g | Un envase y medio | |
Requesón | 125 g | Un envase pequeño. Cinco o seis cucharadas soperas | |
Porciones desnatado | 80 g | Cinco porciones | |
Densidad energética media 3,6 Kcal/g | |||
Azul | 70 g | 40 g | Cuatro o cinco puntas de cuchillo para untar |
Brie | 40 g | Dos cuñas pequeñas | |
Bola, emmental, lonchas, gallego, gouda, manchego fresco, manchego semicurado | 40 g | Dos lonchas normales | |
Porciones | 40 g | Dos y media porciones | |
Parmesano rallado | 40 g | Tres o cuatro cucharadas soperas | |
Densidad energética media 2,3 Kcal/g | |||
Camenmbert | 125 g | 40-60 g | Dos o tres cuñas pequeñas |
Burgos tarrina | 80-125 g | Una o una y media tarrinas pequeñas | |
Cabra tierno, cabra fresco | 80-125 g | Dos a cuatro cuñas finas | |
Mozzarella | 80-125 g | Tres o cuatro rodajas | |
Queso de untar (tarrinas) | 80-125 g | diez o doce puntas de cuchillo | |
Densidad energética alta 4,1 Kcal/g | |||
Cheddar, cabra curado, gruyer, idiazabal. manchego curado, manchego en aceite, san simón, tetilla, zamorano | 80 g | 40 g | Dos lonchas |
Cabrales, gorgonzola, roquefort, torta del casar | 40g | Cuatro o cinco puntas de cuchillo |
RECOMENDACIONES
- El queso, en general, es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico y calcio
- Su gran problema son las grasas mayoritariamente saturadas.
- En general deben ser consumidos con moderación a excepción de los que no tienen grasa o tienen muy poca
- No deben consumirse a diario, especialmente los curados.
- Los frescos pueden ser consumidos varias veces por semana