MENÚ es el conjunto de platos de una comida. Generalmente llamamos menú a la comida de mediodía o cena.
Nuestros menús de cena contienen 450 Kcal, el 25% de una dieta de 1800 Kcal, repartidas en cinco comidas (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena). Pueden ser mixtos (con carne, pescado, huevos) o vegetarianos (casi siempre ovolactovegetarianos).
La elección de 1800 Kcal para presentar estos menús corresponde a un criterio de cubrir las necesidades energéticas de la mayor cantidad posible de usuarios.
Si quieres saber qué cantidad de calorías diarias necesita tu cuerpo, accede a mi calculadora de calorías diarias gratuita.
Por supuesto cada persona tiene unas necesidades energéticas. Los usuarios que deseen menús o dietas personalizadas pueden contactar conmigo a través de esta página.
MENÚ
Un menú se compone, generalmente, de dos platos, postre y pan. También puede ser un plato único, completo y un postre. Cada menú debería contener alimentos de todos los grupos en la cantidad adecuada. De esta manera conseguimos que un menú sea variado y equilibrado; y por extensión que lo sea la dieta de todo el día.
- Ensalada de apio y zanahoria
- Pastelitos de salmón y patatas
- Fruta
- Pan (13 g) (Este pan es para acompañar y completa las raciones de de hidratos de carbono de la cena. Pinchar en el enlace para ir a raciones y tipos de pan)
- Aceite de oliva (8 g. Aceite total para todo el menú. En cada receta se especifica la cantidad correspondiente)
Todos los días se recomiendan dos raciones de verdura. Una parte cruda. La ensalada es ideal para conseguir este objetivo.
Una de las primeras cosas que tenemos que hacer a la hora de planificar una ensalada es valorar el menú completo. Si en la comida hay ya platos con proteínas o hidratos de carbono en cantidad suficiente el papel de la ensalada es aportar verduras y hortalizas. Y nada más. Así no añadimos más calorías a la dieta.
Las ensaladas tienen la función de añadir vegetales a la dieta. Vegetales crudos, generalmente. Por tanto para el día a día, deberían ser sencillas y de verdura.
Otra cosa es que queramos hacer un plato único añadiendo hidratos de carbono o proteínas. En este caso las podemos hacer de pasta, cuscús…pollo como en la famosa ensalada cesar…..
Este plato es ideal complementado con una buena ensalada como la que presentamos en el menú que lo acompaña.
Muy buena idea para enseñar a los niños a comer pescado. Además los más grandes pueden ayudar a prepararlos.
Y muy apropiado para una cena o para compartir con amigos y familiares. Aporta proteínas de alto valor biológico y hidratos de carbono y muy poca grasa añadida.
El salmón es un pescado de los que llamamos «azules». Es decir, pescado con una buena proporción de ácidos grasos esenciales omega 3.
Es importante comprar productos cuyo origen sea de confianza.