Este plato forma parte de un menú de mediodía vegetariano.

Nuestros menús de mediodía  contienen  630 Kcal,  el 35% de una dieta de 1800 Kcal, repartidas en cinco comidas (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena). Pueden ser mixtos (con carne, pescado, huevos) o vegetarianos (casi siempre ovolactovegetarianos).

La elección de 1800 Kcal para presentar estos menús corresponde a un criterio de cubrir las necesidades energéticas de la mayor cantidad posible de usuarios adultos.

Por supuesto cada persona tiene unas necesidades energéticas. Los usuarios que deseen menús o dietas personalizados  pueden contactar conmigo a través de esta página.

Este plato está realizado con seitán, una proteína de origen vegetal obtenida del  gluten del trigo.

Es una buena opción para los vegetarianos pero también para los que siguen una alimentación mixta y quieren alternar la proteína de origen animal con la vegetal. Las recomendaciones indican que el 50% de la proteína sea de origen vegetal. Platos de este tipo ayudan a conseguir ese objetivo. Es un plato delicioso que se prepara de forma sencilla y que no contiene grasas de origen  animal. Con  la ensalada verde de espárragos trigueros constituye un menú sabroso y diferente.

Los usuarios que deban seguir una dieta controlada en lípidos tienen en platos como este un buen aliado.

INGREDIENTES

Los ingredientes están calculados para 1, 2 y 4 personas. El punto de partida es individual ya que esta es una receta que forma parte de un menú calculado para unas calorías determinadas. Añadimos las cantidades para 2 y para 4 por si se quiere compartir el menú.

 
  Ingrediente
  Cantidad (en medidas caseras y en gramos)
(Los pesos y medidas son netos y aproximados)
 1 persona  2 personas 4 personas 
 Seitán
49,5 g
Una lámina mediana
99 g
2 láminas
198 g
4 láminas
Zanahoria
48 g
1/2 unidad mediana
96 g
1 unidad mediana
192 g
2 unidades medianas
 Puerro
24 g
1/4 de un puerro pequeño
 48 g
1/2 puerro pequeño
96 g
1 puerro pequeño
Arroz integral*
22,5 g
Una cucharada y media en seco. Un cucharón y medio ya cocido
 45 g
3 cucharadas en seco
 90 g
6 cucharadas en seco
Salvado de avena*
10 g
1 Cucharada sopera
 20 g
2 cucharadas soperas
 40 g
4 cucharadas soperas
Salsa de soja
20 g
2  cucharadas soperas
 40 g
4 cucharadas
 80 g
8 cucharadas
Perejil*
14,5 g
2 Cucharadas y media
29 g
5 cucharadas
 58 g
10 cucharadas
Piñones
7 g
1 cucharada sopera escasa
14 g
1 cucharada y media
 28 g
3 cucharadas
Ajo
3 g
1/2 diente
 6 g
1 diente
12
2 dientes
Aceite de oliva
5,5 g
1 cucharada de postre colmada
 11 g
1 cucharada sopera colmada
22 g
2 cucharadas soperas colmadas

*Las medidas son enrasadas

ELABORACIÓN 

  • Cocer el arroz. El arroz integral tarda más en cocer que el blanco aunque algunas marcas  se cuecen en 20 minutos. De cualquier manera seguir las instrucciones de la marca.
  • Picar en trozos pequeños el seitán, el perejil, el puerro, la zanahoria y el ajo.
  • Poner la mezcla en una trituradora o procesador de alimentos y triturarlo. Es mejor que quede bien picado. Si se piensa que el ajo no quedará bien triturado se puede machacar en un mortero y añadirlo a la mezcla.
  • Una vez cocido el arroz escurrir el agua y mezclar con el seitán y las verduras triturados. Añadir parte de la salsa de soja, los piñones y el salvado de avena.
  • Aliñar con especias al gusto (pimienta, orégano, curry….)
  • Añadir sal. Cuidado porque la salsa de soja es salada. Aunque ya hay marcas que tienen menos sal. Los que tengan una dieta controlada en sal pueden prescindir de este ingrediente y poner más especias.
  • Formar bolitas. El tamaño a gusto.
  • Untar con aceite una sartén antiadherente o crepera. Poner  las bolitas y dorarlas lentamente moviéndolas para que no se quemen por un lado y no se hagan por otro. También se pueden hacer en el horno.
  • Servir con la salsa de soja restante.

¡A disfrutar!